
Boletín 16 – “Los regalos de la lluvia ”.
Boletín 16 – “
Los regalos de la lluvia”.
La temporada de lluvias es un período que nos ofrece siempre un espectáculo asombroso en la naturaleza. Seguramente has oído la expresión común: “Con la lluvia vienen los hongos”. Los hongos son uno de los regalos más notables que nos trae la lluvia. Curiosamente, la cantidad de lluvia requerida varía según la especie de hongo que deseemos encontrar. Pero hay mucho más que descubrir aparte de los hongos durante esta temporada. Las lluvias revelan la presencia de otros organismos fascinantes, como los myxomycetes.

Boletín 15 – “Habitantes de Haravéri”.
Boletín 15 – “Habitantes de Haravéri”.

Boletín 14 – “Los secretos del bosque”.
Boletín 14 – “Los secretos del bosque”.
El bosque de nubes alberga muchos secretos, entre ellos se encuentran las orquídeas que se extienden por el dosel con una amplia variedad de formas y colores, cautivando a muchos por su belleza. Otro secreto que queremos compartir con nuestros lectores, es una hierba que se mantuvo oculta durante mucho tiempo entre las cañadas del bosque mesófilo. La hermosa flor roja de esta hierba llamó nuestra atención y, ahora, es conocida como “Clinopodium haraverianum”, una especie nueva para la ciencia.

Boletín 13 – “Las montañas de San Sebastián del Oeste”.
Boletín 13 – “Las montañas de San Sebastián del Oeste”.
San Sebastián del Oeste, ha sido un sitio que ha despertado interés en grandes botánicos y naturalistas; como Ynes Mexia que en el año de 1927 recorría las montañas de este municipio y que con sus colectas, se han descrito una gran cantidad de especies nuevas para la ciencia; 95 años después; estas bellas montañas nos siguen dando sorpresas desde nuevas especies hasta nuevos registros para nuestro estado y nuestro país, como es el caso del hongo Anthracophyllum lateritium; una especie que podrás conocer líneas abajo.

Boletín 12 – “Usos de la biodiversidad”.
Boletín 12 – “Usos de la biodiversidad”.
Algunos, como la grana cochinilla, que de manera tradicional se usa para teñir textiles y que de manera industrial lo encontramos una gran diversidad de productos como embutidos, bebidas e incluso en los cosméticos.
Nuestro bienestar como humanos requiere de conocer, valorar y conservar este vínculo tan estrecho con los servicios de abastecimiento que nos dan los ecosistemas.

Boletín 11 – “Transformar el presente para un mejor futuro”
Boletín 11 – “Transformar el presente para un mejor futuro”

Boletín 10 – Pequeños habitantes, grandes tareas.
Boletín 10 – Pequeños habitantes, grandes tareas.
Los insectos son el grupo más diverso que existe, y debido a ello están llenos de pequeñas sorpresas, interacciones con otros insectos u organismos que los hacen parecer fuera de este mundo, pero que cumplen funciones ecológicas tan importantes que ayudan a regular diferentes poblaciones.
En este boletín te mostramos algunas interacciones entre diversos insectos y entre humanos e insectos. Tanta diversidad nos ha llevado a convivir con ellos de diferentes maneras, incluso forman parte de nuestra alimentación y algunos de ellos han jugado papeles en la cultura prehispánica de nuestro México. Te invito a disfrutar de este número dedicado a estos pequeños habitantes que realizan grandes tareas.

Boletín 09 – Bosque Mesófilo, secreto entre las montañas.
Boletín 09 – Bosque Mesófilo, secreto entre las montañas.
Las montañas nos proveen un gran número de servicios ecosistémicos y esconden grandes secretos. Uno de estos, es el bosque mesó lo de montaña, el cual alberga una gran diversidad de especies tanto de ora como de fauna. Entre las más representativas está la magnolia, especie emblemática de la región, la cual se encuentra en peligro de extinción de acuerdo a la IUCN y su protección es vital para la conservación de nuestros bosques.
Un manejo adecuado del territorio son clave para la preservación de las montañas. En esta edición te invito a sumergirte en las magnolias, en su aroma, sus usos y las acciones de conservación que se llevan a cabo en la región para su conservación.

Boletín 08 – ¡Aún es posible el asombro!
Boletín 08 – ¡Aún es posible el asombro!
Las personas hemos desestimado el valor intrínseco de la naturaleza, – ya nada parece asombrarnos o maravillarnos, de tal manera que nos dificulta decidir conservar y proteger algo solo por el valor que tiene cualquier especie por existir. Pareciera que la naturaleza ya solo posee un valor instrumental, la valoramos solo por su uso. – Y al otorgarle esa primacía de la razón instrumental a la biodiversidad, se legitima el proceso mismo que la destruye invariablemente.
